VIDEO HISTORIA MALEFIC TIME
PRESENTACIÓN SGAE MALEFIC TIME APOCALYPSE
- Del 1 al 4 de Diciembre: exposición en la feria Expo Cómic y firmas de ejemplares por Luis y Rómulo.
- 5 de Diciembre de 2011: Salida del disco y del libro. Firmas en tienda Tipo de Montera por parte de AVALANCH y los Royo.
- 16 de Diciembre de 2011: Presentación en el Fnac de Callao en la que se intentará que haya actuación musical en directo.
- Finales de Enero de 2012: videoclip dirigido por Miguel Mesas.
- Marzo de 2012: comienzo de la gira de AVALANCH y edición del libro en Italia.
- Abril de 2012: publicación de la novela escrita por Jesús Vilches coincidiendo con el día del libro.
- Mayo de 2012: exposición en el salón del cómic de Barcelona.
- Julio de 2012: edición inglesa y representación el la feria del cómic de San Diego.
- Octubre de 2012: salida del manga realizado por Kenny Ruiz.
- Noviembre de 2012: edición del libro en Francia.
BAAL, EL SEGUNDO TEMA DEL NUEVO DISCO
ESCUCHA EN PRIMICIA EL NUEVO SINGLE DE AVALANCH
Rafabasa.com ha publicado el nuevo single de Avalanch "Malefic Time: Apocalypse" en exclusiva. A continuación el audio. El día de hoy Avalanch publicará otro adelanto, estaremos informando:
VIDEO DE ADELANTO
Dany León acaba de compartir el siguiente video en su perfil de facebook, en él podemosver nuevas imagenes y nos llena por unos pequeños minutos en una historia impresionante. Les dejo el link.
Saludos a todos.
Malefic Time teaser from Norma Editorial on Vimeo.
AVALANCH PRESENTA SU NUEVO DISCO
Avalanch presenta su nuevo disco que constará con 13 temas, los cuales serán parte de la banda sonora de la obra de Luis Royo y Rómulo Royo, el cuál llevará el mismo nombre: "Malefic Time Apocalypse". Les presentamos la portada del disco que verá la luz el 5 de diciembre de este año.
El disco contará con el siguiente set-list:
- Malefic Time: Apocalypse
- Baal
- La Augur
- Lost In Saint Patrick
- In The Name Of God
- New York Stoner
- Spread Your Wings
- Marduk
- Apocalyptic Dream
- Lilith
- Voices From Hell
- 9th Snake
- Soum"s Death
Además le presentamos el video promocional de esta nueva obra maestra:
LA GRAN NOTICIA
Malefic es el personaje más recurrente en la bibliografía de Luis Royo, que siempre ha manifestado el interés por contar, de una vez por todas, la historia completa de este enigmático personaje que ha salpicado varios de sus libros. Malefic ya protagonizó la espectacular portada de su segundo libro ilustrado, al que dotó con su mismo nombre… ¡en el año 1994! Desde entonces esta heroína ronda su cabeza explicándole la historia del Día del Juicio Final, y hace un año decidió ponerse manos a la obra para transcribir su épica historia en texto e imágenes.
De todos es sabido que a Luis Royo le apasionan los retos, y en ese caso no se ha contentado con crear un libro, sino que se ha armado de valor para desarrollar todo un universo llamado Malefic Time cuya espina dorsal serán 3 libros ilustrados e incluirá novelas, cómics y otras publicaciones a lo largo de 5 años de trabajo ininterrumpido. En esta aventura no está solo, sino que cuenta con la creación de Rómulo Royo, que firma con él la autoría a cuatro manos de todas las etapas del proyecto y con el que ya lleva trabajando más de un año en el primer libro, que llevará por título Malefic Time: Apocalypse.
El libro tiene una propuesta muy ambiciosa, ya que no se trata solo de un libro junto a un DVD, mucho mejor, vendrán nuevos libros e ilustraciones que seguirán la secuela de esta história tan intrigante, además de un disco rock, novelas, un "comic book", exposiciones, un manga, un videoclip que lo más probable es que acabará en un corte, y quien sabe si en un largometraje.... Además de un montón de productos comerciales de "merchandising".
El artísta Antonio Sediles es el director del proyecyo musical, el cual eligió a Avalanch para este proyecto por su habilidad interpretativa, inquietud creativa, por su incuestionable calidad e idoneidad para el proyecto.
El nuevo disco de Avalanch verá a luz para el mes de diciembre y estará compuesto de trece (13) temas, las cuales estarán basadas en cinco temas (5) compuestas para ser incluidas en el DVD que acompañará el libro.
La presentación del libro se realizará el 23 de noviembre en la sede de SGAE, Madrid. Ahí se presentarán las dos primeras entregas: el libro "Apocalypse" que consta de más de 150 ilustraciones elaboradas por Luis Royo, y el disco rock "Malefic Time Apocalypse" de Avalanch, el cuál será defendido en una gira extraordinaria, cuya escenografía e incluso vestuario, han sido diseñados por Rómulo y Luis Royo.
El director Miguel Mesas ha empezado a rodar un videoclip el cual será el primer paso del corto para quizás convertirlo en un largometraje.
Como ven señores, un proyecto muy muy ambicioso, nunca antes visto y en la que Avalanch busca una nueva propuesta internacional y que además será todo un sueño para los fanáticos.
¡Seguiremos informando!
MÁS INFORMACIÓN DEL NUEVO PROYECTO
El maestro Luis Royo suma su talento al ingenio de Rómulo Royo para crear su obra más ambiciosa: Malefic Time - Apocalypse. El proyecto gira en torno a la publicación de un libro ilustrado, donde la música toma un carácter relevante de la mano de los infalibles Avalanch. La formación, elegida para trasladar al plano musical el fascinante universo de ambos creadores, ha compuesto varias canciones que se incluirán en el DVD que acompañará al libro. Así mismo, estas canciones son el embrión del próximo lanzamiento musical de la banda, publicado por Santo Grial Records y verá la luz en Diciembre, coincidiendo con la publicación del libro ilustrado.
MALEFIC TIME APOCALYSE
NUEVA WEB Y PROYECTO AVALANCH
En estos momentos la banda da a conocer que están trabajando en una nueva web, y que además están trabajando en un nuevo proyecto; ¿Se referirán al nuevo disco? ¿Con que nos va a sorprender estos Avalanch?
¡Estaremos informando!
NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO
¿NUEVO DISCO?
Alberto Rionda ha desvelado unas fotos en su perfil de facebook, en donde aparecen grandes artístas incluido el Sr. Luís Royo, ilustrador de algunas de las portadas de Avalanch ("El Angel Caído", "Los Poetas han Muerto" y "Muerte y Vida").
¿Serán imágenes relacionadas con el Nuevo disco? Conociendo Alberto seguro quiere dejar que opinemos al respecto...
DERRAMEROCK SCHOOL ABRE SUS PUERTAS
El nuevo complejo para la enseñanza de diversas asignaturas musicales, abrió sus puertas recientemente. Esta escuela dirigida por Alberto Rionda, cuenta con el apoyo de diversos y talentosos músicos con trayectorias sobresalientes en España.
Se impartirán las siguientes asignaturas impartidas por los siguientes profesores:
- Alberto Rionda (Avalanch)
- Dany León (Avalanch)
- Fernando Mon (Ex Avalanch, Ex WC...)
Bajo Eléctrico
- Fran Fidalgo (Avalanch)
- Tony Cruz (Baudí, Mario "Operación Triunfo"..)
Batería
- Danny Montgomery (Ray Charles, Elliot Murphy, Percy Sledge, JJ Cale, Johnette Napolitano, Stormy Mondays...)
- Marco Álvarez (Avalanch)
- Leonel Duarte (Baudí, Los Oricios, Amores Perros...)
Teclados
- Javi Rubio (Assia, Dr. Funkestein...)
- Mario Fueyo (Dark La Eme, Avalanch, Loquillo, Dixebra...)
- Chez García (Avalanch, Doctor Funkestein...)
Voz
- Ramon Lage (Avalanch)
- Richard de la Uz (Dominó)
- Patricia Cuesta (Gaia)
Producción y Composición Rock
- Alberto Rionda (Avalanch)
- Javi Rubio (Assia, Dr. Funkestein)
Producción y Composición Hip Hop
- Mario Fueyo (Dark La Eme, Avalanch, Loquillo, Dixebra...)
Armonía Moderna
- Mario Fueyo (Dark La Eme, Avalanch, Loquillo, Dixebra...)
- Javi Rubio (Assia, Dr. Funkestein...)
Música y Movimiento
- Chez García (Avalanch, Doctor Funkestein...)
Street Dance / Danza Contemporánea / Expresión Corporal
- Isabel Cabrero (Compañía Danzastur)
- Isabel Martínez (Mago de Oz, Sauron...)
Para más información puedes entrar en el siguiente enlace www.derramerockschool.com
Desde aquí les deseamos mucho éxito!
DERRAMEROCK SCHOOL
Nueva escuela de música en Oviedo dirigida y coordinada por Alberto Rionda (AVALANCH), y con una exquisita selección de profesores de gran trayectoria profesional y prestigio.
Próximamente se abrirán los plazos de inscripción, con precios populares y sin matrícula. Puedes entrar a la página de derramerock school y mandar un correo para más información.
SOL MÚSICA: PREMIOS AMAS 2011
ACTUALIZADA LA SECCIÓN DE DESCARGAS
Actualizada la sección de Descargas. Descarga, disfruta, comparte y compra los cds originales. Esta opción es para aquellos que no tienen la posibilidad de comprar los cds y puedan acceder a su música.
RESULTADOS DE LOS PREMIOS AMAS 2011
Ayer, 4 de marzo de 2011 se celebró la VI Gala de entrega de los Premios AMAS en el Teatro Filarmónica de Oviedo, en donde Avalanch obtuvo 2 premios en las categorías:
- Canción Rock: "El Hombre Solo" - "El Ladrón de Sueños".
- Videoclip: "Mil Motivos" - Richard Ramiro para BLASTER TV.
______________________________________________________
Para esta edición Avalanch habían sido nominados en 5 categorías:
- Batería: Marco Álvarez (Avalanch).
- Producción: Alberto Rionda (Avalanch).
- Canción Rock: El Hombre Solo (Avalanch).
- Disco Rock: El Ladrón de Sueños (Avalanch).
- Videoclip: Mil Motivos (Avalanch).
- Disco Rock: El Hombre Sin Talento (Geysser, grupo conformado por Rionda y Ramón Lage).
- Portada y Diseño: On My Radio (Stormy Mondays, donde participa Jorge Otero que ha sido un ayudante incondicional en la carrera de Avalanch).
ENTREVISTA: ALBERTO RIONDA COMO GUITARRISTA


ENTREVISTA: ALBERTO RIONDA COMO PRODUCTOR
En estos días indagando en la web encontré una entrevista muy interesante sobre Alberto. En esta no habla de sus giras ni de su trayectoria como músico sino como Productor. Rionda es bien sabido que tiene diversas facetas en Avalanch no solo como músico, sino como técnico y productor, creo que es un punto a favor de la banda contar con un personaje que guía su propia banda pues le de la dirección y el perfil que todos los integrantes buscan.
La entrevista la realizó gracias a anzetamine de la web Hipersonic. Puedes verla aquí.
Entrevista a Alberto Rionda, productor.
1-. ¿Qué te empujó a dedicarte a la producción musical?
Al principio fue una cuestion de supervivencia. Queria sacar adelante a nuestra banda y la cosa en Asturias no estaba nada favorable en aquel momento para las bandas que comenzaban. Tras varias experiencias en diversos estudios me decidi a construir el mio propio y a aprender a trabajar en el. Sabia que queria para mi banda musicalmente hablando, solo necesitaba a prender a conseguirlo, es decir, cubrir mis carencias como tecnico de estudio. La suma del musico y el tecnico es lo que realmente hace al productor cuando trabajas para ti mismo. SI trabajas para otros debes tener tambien una gran dosis de psicología y de sensibilidad para con los musicos con los quye trabajas.
2-. ¿Qué parte de la producción/postproducción te resulta más complicada? ¿Y en qué parte disfrutas más?
La mas tediosa puede llager a ser la mas bonita y viceversa. Me explico. En teoria la fase mas creativa y mas artistica es el momento de la grabacion en si. Si consigues un buen feeling con los musicos y un ambiente creativo, esta fase es la mas divertida, desde luego. Por el contrario, si no se consigue este ambiente puede llegar a ser la mas monotona y tediosa. Aun asi, la edicion suele ser bastante pesada, y creo que una buena mezcla puede llegar a ser muy divertida.
3-. Respecto al tiempo total que empleas en acabar una canción, ¿qué porcentage representa, más o menos, la grabacion de instrumentos?
Pues realmente la minima. En mi caso primero hay una fase de composicion generalmente al piano. Esto lleva un tiempo impredecible, asi como la letra. Después viene la fase de los arreglos. En esta fase aprovecho el estudio para crear arreglos y grabarlos al mismo tiempo. Creo que es fundamentasl que el arreglo vaya de la mano con el sonido que empleemos, eso condiciona al musico claramente a la hora de tocar, por lo que creamos arreglos con los mismos intrumentos que después utilizaremos para grabar. En esta fase nos centramos mas en la creatividad que en la tecnica. Es una busqueda de lo que realemtne queremos conseguir. Una vez decidido todo esto (es decir, grabado y premezclado), decidido que instrumentos hay que regrabar centrandose esta vez en la pulcritud en cuanto a la ejecución, es decir, que este perfectamente tocado, no puede ser que haya pistas con ejecuciones irregulares o mediocres, todo debe estar perfecto. Esto es tb fundamental.
Asi pues, la fase de grabacion pura y dura es la que menos tiempo lleva, pues se trata de reproducir tocar ya trabajadas (y no todas, pues la mayoria suelen estar ok).
4-. Cuando te dispones a empezar de cero la grabación de una canción, ¿por dónde empiezas? ¿En qué orden grabas las partes?
Primero necesito un motivo para escribir una cancion. Algo que contar, un titulo y una ambientacion general o estilo por donde me apetece trabajar. En Avalanch tenemos la suerte de no estar etiquetados a un estilo concreto. Dentro del genero, somos una banda muy libre a la hora de hacer arreglos para un tema, y eso es muy motivador.
Una vez esta claro esto, me dedico a escucharme a mi mismo. Estoy alerta las 24 horas del dia, y cuando me viene esa inspiración que nadie sabe de donde sale, me siento ante un piano, con una guitarra o un teclado. Trabajo la melodía y la armonia a la vez, por eso prefiero el piano. Y voy encajando frases en las lineas melodicas. Todo esto lo grabo.
A continuación me rodeo de samplers, secuenciadotes de bateria ( o cojo a marco (nuestro bateria) con una bateria midi a mi lado y le voy pidiendo ritmos. Siempre a mano un bajo y una guitarra. Con todo ello voy creando los arreglos y ambientaciones para tener una guia, una base. Grabo la melodía de voz con una guitarra o un piano. Poco a poco asi voy construyendo el tema. Decido los BPM, tonalidades, progresiones de acordes, sonoridades de las guitarras y teclados. Después ya viene la voz. Moldeamos frase a frase todas las lineas vocales hasta encontrar lo que queremos. Y después lo ya comentado antes… grabamos las pistas definitivas, eso si, siempre abiertos a nuevas ideas y dejandonos sorprender en cualquiera de las fases de la grabacion.
5-. ¿Crees que hay mucha relación entre ser músico y ser productor?
Es el 33,3%, el otro 33,3 es ser tecnico, después hay un 33,3 que se reparte entre ser psicologo, artista, paciente, exigente y tener la capacidad de saber en que momento dar un paso atrás para verlo todo con perspectiva. Cada una de estas cualidades son necesarias para ser buen productor.
6-. ¿Hay algún instrumento el conocimiento del cuál creas que ayuda de forma especial en el proceso de producción?
Básicamente de todos. Tienes que saber que se cuece en la cabeza de un bateria cuando toca, de un bajista, de un cantante, de un guitarra… debes saber aportarle ideas a todos, saber decirles no, saber pedirles algo mas, saber motivarles, saber hacerles sentirse involucrados en todas las fases de la grabacion, pero sin que lleguen a querer opinar mas alla de donde realmente saben… es muy complicado, por eso es necesario tambien tener ciertos conocimientos de todos los instrumentos que se grabaran.
7-. ¿Cómo es el día a día en tu trabajo?
Pues estoy haciendo un poco de todo. Hago unas dos o tres producciones al año, no mas. Selecciono un poco este tipo de trabajos para no quemarme en el estudio. Tambien suelo estar girando con Avalanch por España los fines de semana. Una vez cada año y medio aproximadamente estamos editando un nuevo album, asi que simpre que puedo estoy componiendo algo en el estudio y grabando. Tambien creo musicas para teatro, unas dos obras por año. Y para completar, llevo tres años como profesor de guiatarra electrica, informatica musical y talleres de rock, pop y blues en la Escuela Municipal de Musica de Llanera. Como puedes imaginar, mi dia a dia es horrible… aunque no me quejo.
8-. Desde el punto de vista de productor, ¿Qué opinas sobre la industria musical hoy en dia?
Pues creo que la propia industria se ha encargado de cargarse a la industria. Me explico. Durante años se han dedicado a editar musica que no sale del alma, del corazon, ni de ningun tipo de sensibilidad creativa. Se han dedicado a lanzar musica de usar y tirar, musica basura. Han ido creando generaciones de oyentes que no se han cultivado en la musica nacida del alma, con su mensaje y su coherencia. Yo por ejemplo doy garcias a Dios por haberme librado de esto. Me pude educar con mis vinilos de esas grandes bandas delos 70 y 80 que a muchos nos cautivaron. Nuestra generacion valoraba el concepto de album, el concepto de banda, una trayectoria. Descubrir como evoluciona una banda disco a disco, como se perfila el artista, el musico con los años.
Las nuevas generaciones se han perdido todo esto. Se cultivaron en la musica “cancion del verano”, y de ahí a peor. Asi pues no valoran la musica, no son capaces de disfrutarla, de sentarse a escuchar un disco entero, a leerse las letras, los creditos, a preguntarse que musico grabo que instrumento, etc…
Creo que nada tiene que ver la piratería en todo esto. Siempre hubo piratería. Yo creci escuchando mis cintas piratas grabadas por mis amigos. Yo no tenia dinero para comprarme toda la música que queria. Pero es que ni teniendolo… pues tampoco habia tiendas donde llegaran todos los discos que queria… Asi pues, creo que deberian reflexionar… Ahora tenemos un pequeño efecto rebote y las radioformulas vuelven a pinchar temas de grandes bandas y artistas (otros no tan grandes) de los 80, 70…. Ejemplo: Kiss FM. Solo que en breve se les terminara el chollo (ya empiezan a repetirse). Asi pues, los sellos independientes, las bandas independientes, creo que acabaran por comerse el pastel que las multinacionales no han querido.
9-. ¿Cómo te posicionas respecto a la piratería (de musica)?
Bueno. Creo que en la extensa respuesta anterior ya te he contestado a esto. Estoy a favor de que alguien que no puede pagarse un carisimo disco, lo escuche a menos calidad y sin tenerlo fisicamente en sus manos (libreto, fotos, etc). Creo que si los discos fueran mas baratos, y se cultivaran bandas de mas calidad (que las hay), la gente recurriria a la piratería como ultimo recurso al no poder comprarse el disco original. Yo personalmente me compro todos los discoas que me gustan y puiedo permitirme.
10-. ¿Usas Mac o PC? ¿Qué programas usas para montar la mezcla? ¿Y para crear orquestaciones?
En el estudio trabajo con Mac, desde luego. Tengo el Protools HD, que me ofrece todo lo que necesito. Es muy intuitivo y facil de usar. Esta pensado para que el ordenador trabaje para ti y no al reves. Utilizo mucho el sample tank. No suelo ser muy exigente con los samples y secuenciadores. Me gusta mucho tocar y grabar en audio las orquestaciones y los pasajes de teclados. Cualquier sintetizador o sample facil de utilizar es mi preferido. Enchufar y tocar es mi lema, nada de andar buscando sonidos y estropear momentos de inspiración por culpa de las maquinas. Para orqueta utilizao el Philarmonic Miroslav, es muy bueno.
11-. En España, eres un productor con cierto prestigio. ¿Cómo llegaste a obtener el reconocimiento del que hoy gozas?
Yo no diria tanto, pero gracias. Supongo que con los años, y sobre todo gracias a Avalanch la gente ha ido conociendo mi trabajo.
12-. ¿Cuál ha sido tu trabajo más interesante? ¿Y el más duro?
Cualquiera de Avalanch.
13-. Eres productor de Avalanch, y has producido también el disco Pinning for te Fjords de Stunned Parrots. Aparte de éstos, qué otros grupos has producido? ¿Cuáles te gustaria producir, y por qué?
He producido ya unos cuantos. El ultimo ha sido el de una gran banda llamada Amadeus. Un gran trabajo del que estoy muy satisfecho. Ahora mismo estoy terminando un proyecto llamado Geyser, en el que estamos involucrado Ramon y yo. Probablemente a comienzos del 09 este terminado.
14-. ¿Tienes alguna anécdota relacionada con la música digital y/o la produccion?
Miles. Daria para escribir un libro.
15-. ¿Algún consejo para jóvenes interesados en la producción?
Que se olviden de tener vida social. Bromas a parte, tienen que ser musicos ante todo, y después tecnicos. No estoy seguro de que al reves funcionase.
ENTREVISTA A ALBERTO RIONDA
Aprovechando que Avalanch se presentarán el 28 de enero en la Sala Acapulco en Asturias, Rafabasa ha realizado una entrevista donde Alberto Rionda comenta algunos adelanto sobre el futuro de la banda, el desarrollo de la segunda parte de su gira "El Ladrón de Sueños" y además nos comenta que ya están en el estudio preparando su próximo albúm que tienen previsto sacar este verano. Les dejo la entrevista completa.



